Ir al contenido principal

Humanismo

La psicología humanista de Carl Rogers - La Mente es Maravillosa  La teoría humanista fue creada por Abraham Maslow, quien la concibe como una psicología del ser y no del tener. Toma en cuenta la conciencia , la ética, la individualidad y los valores espirituales del hombre. Concibe al hombre como un ser creativo, libre y consciente.  

Propone un aprendizaje significativo y vivencial, y lo define como el proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad, y deriva de la reorganización del yo.

El humanismo empieza en el renacimiento, se centra en el hombre y deja a un lado la religión. Decía que la existencia precede de la esencia. 

Los principales representantes de esta teoría son Rogers y Maslow, ellos proponen lo siguiente: 

  • Elecciones individuales
  • libre albedrio
  • auto-determinación
  • importancia al individuo 
  • libertad personal 
  • creatividad
  • espontaneidad
  • experiencia consistente
El paradigma humanista surge en los años 50's atendiendo las áreas que el conductismo y el psicoanálisis habían dejado olvidados; dichas áreas son el dominio socioafectivo y las relaciones intrapersonales. 

Este paradigma concibe al ser humano a partir de las siguientes características:

  • autonomía personal y responsabilidad social 
  • siempre en la búsqueda de su autorrealización 
  • siempre esta orientado a metas y búsqueda de sentido 
  • cada persona posee de forma innata un potencial de crecimiento o una tendencia a desarrollarse y convertirse en un individuo maduro.
  •  la persona es considerada en sí misma como un sujeto independiente y pensante, plenamente responsable de sus actos y capaz de planear, elegir y tomar decisiones respecto a su conducta.
Sin descripción disponible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesos Psicológicos básicos (sensación y percepción)

Procesos Psicológicos básicos Los procesos psicológicos se caracterizan por ser específicamente humanos. Los procesos psicológicos básicos se identifican con la base del comportamiento humano, estos procesos ayudan a forjar la personalidad de una persona. Los procesos mentales  o procesos psicológicos son el procesamiento de la información proporcionada por los sentidos.  Todos los seres humanos contamos con 8 procesos psicológicos, los cuales se dividen en 4 superiores y 4 básicos.  Los procesos psicológicos básicos son los siguientes: Percepción. Atención. Memoria.   Sensación.   Los procesos psicológicos básicos son elementales porque dependen de la línea natural del desarrollo y son innatos, consientes, involuntarios, garantizan la supervivencia.  En esta ocasión hablaremos de dos procesos psicológicos básicos los cuales son percepción y sensación. Percepción Se encarga de evaluar y entender cualquier est...

Teoría sociocultural de Vigotsky

La teoría sociocultural de Vigotsky enfatiza en la participación de los niños con su ambiente, considerado el crecimiento cognoscitivismo como un proceso colaborativo. Es una teoría que mira las contribuciones importantes que la sociedad hace al desarrollo individual de cada niño. La primera sociedad con la que conviven los niños es la familia, por eso, es importante que el núcleo familiar ayude al niño en su aprendizaje con la sociedad. Esto es fundamental para que cuando el niño empieza a integrarse con la sociedad sepa interactuar y desarrollarse con las demás personas y el entorno cultural en el que viven. En sí esta teoría nos habla sobre el desarrollo que tiene en niño y la interacción con la sociedad, es decir, que sepa socializar con todas las personas que se encuentran en su entorno. En esta teoría se basa en el estudio de la conciencia donde el alumno es un ente social y el maestro un experto que enseña Características de la teoría sociocultural: Parte del método genénetico-c...

Lógica, razonamiento y pensamiento

Lógica  La lógica es un estudio de los principios y de los razonamientos, su finalidad es comprender los distintos criterios de influencia y como es que llegamos a demostraciones validas. Para considerar un sistema como lógico se toman en cuenta los siguientes 3 criterios: constancia. solides. completud.  A continuación mencionaremos 3 tipos de lógica que existen: lógica formal: esta lógica es una disciplina filosófica en la cual se tiene como objeto de estudio los principios y métodos que se emplean para distinguir el razonamiento de lo correcto o lo incorrecto. lógica informal: es el estudio de los argumentos de  todo lo que se nos presenta en nuestra vida cotidiana de forma técnica o artificial. lógica simbólica: también se le conoce como lógica matemática, en esta lógica se utilizan los símbolos como signos materiales, sin tener el significado de estos.  Razonamiento  Es un proceso en cual el ser humano razona ante cualquier situación...