Ir al contenido principal

La motivación y conceptualización

La motivación
La motivación aquel impulso que se le debe de dar a un individuo para que este logre llegar a una meta o un fin determinado. La motivación es lo que da energía y dirección a una conducta, es la causa del comportamiento. 
Cómo motivar a los estudiantes? 5 pasos simples para lograrlo ... Es una conducta psíquica que nos empuja a emprender o llevar a cabo una acción o una conducta que en un futuro nos traerá grandes beneficios. Gracias a la motivación podemos crear hábitos, intentar cosas nuevas, esforzarnos para realizar alguna tarea o actividad que consideramos relevante. 
Es necesario que el individuo tenga motivación para poder realizar lo que se proponga en cualquier ámbito en el que se desenvuelve, por ejemplo, en la escuela o en el trabajo.
Si no se tiene una motivación para desarrollar alguna actividad será muy difícil que logre culminarla, ya que, al no tener motivación no se hace con ningún interés y puede volverse tediosa o aburrida.
Se puede generar de forma propia o por terceras personas, las propias son cuando tu mismo te dices que eres el mejor y que podrás cumplir tu meta y las que son generadas por terceras personas pueden ser cuando nuestros padres nos dicen que si no bajamos de un promedio de 8.0 para nuestra próxima entrega de calificaciones nos compraran un videojuego.
Es importante la motivación para crecer como personas en cualquier ámbito en el que se desarrolla el humano. 
Conceptualización
La conceptualización implica un desarrollo, construcción y ordenamiento de ideas, las cuales son obtenidas a partir de la experiencia propia y la comprensión de lo que nos rodea, a través de esta analizamos nuestro conocimiento. 

Para mayor información les dejo el link de este blog: https://jesicazaratepsicologia.blogspot.com/?m=1&fbclid=IwAR2tJslxl9bxuPMGxqUFYY0b6wa-8DuGDT3ydglLjClmbHwnq5ntVxQanfw

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesos Psicológicos básicos (sensación y percepción)

Procesos Psicológicos básicos Los procesos psicológicos se caracterizan por ser específicamente humanos. Los procesos psicológicos básicos se identifican con la base del comportamiento humano, estos procesos ayudan a forjar la personalidad de una persona. Los procesos mentales  o procesos psicológicos son el procesamiento de la información proporcionada por los sentidos.  Todos los seres humanos contamos con 8 procesos psicológicos, los cuales se dividen en 4 superiores y 4 básicos.  Los procesos psicológicos básicos son los siguientes: Percepción. Atención. Memoria.   Sensación.   Los procesos psicológicos básicos son elementales porque dependen de la línea natural del desarrollo y son innatos, consientes, involuntarios, garantizan la supervivencia.  En esta ocasión hablaremos de dos procesos psicológicos básicos los cuales son percepción y sensación. Percepción Se encarga de evaluar y entender cualquier est...

Teoría sociocultural de Vigotsky

La teoría sociocultural de Vigotsky enfatiza en la participación de los niños con su ambiente, considerado el crecimiento cognoscitivismo como un proceso colaborativo. Es una teoría que mira las contribuciones importantes que la sociedad hace al desarrollo individual de cada niño. La primera sociedad con la que conviven los niños es la familia, por eso, es importante que el núcleo familiar ayude al niño en su aprendizaje con la sociedad. Esto es fundamental para que cuando el niño empieza a integrarse con la sociedad sepa interactuar y desarrollarse con las demás personas y el entorno cultural en el que viven. En sí esta teoría nos habla sobre el desarrollo que tiene en niño y la interacción con la sociedad, es decir, que sepa socializar con todas las personas que se encuentran en su entorno. En esta teoría se basa en el estudio de la conciencia donde el alumno es un ente social y el maestro un experto que enseña Características de la teoría sociocultural: Parte del método genénetico-c...

Lógica, razonamiento y pensamiento

Lógica  La lógica es un estudio de los principios y de los razonamientos, su finalidad es comprender los distintos criterios de influencia y como es que llegamos a demostraciones validas. Para considerar un sistema como lógico se toman en cuenta los siguientes 3 criterios: constancia. solides. completud.  A continuación mencionaremos 3 tipos de lógica que existen: lógica formal: esta lógica es una disciplina filosófica en la cual se tiene como objeto de estudio los principios y métodos que se emplean para distinguir el razonamiento de lo correcto o lo incorrecto. lógica informal: es el estudio de los argumentos de  todo lo que se nos presenta en nuestra vida cotidiana de forma técnica o artificial. lógica simbólica: también se le conoce como lógica matemática, en esta lógica se utilizan los símbolos como signos materiales, sin tener el significado de estos.  Razonamiento  Es un proceso en cual el ser humano razona ante cualquier situación...