Ir al contenido principal

Emoción

Emoción
La emoción es un sentimiento es cual surge cuando un individuo reacciona ante alguna situación, generando un estado afectivo el cual esta acompañado de cambios físicos puesto que las emociones pueden causar reacciones fisiológicas.
Qué es Emoción? » Su Definición y Significado [2020]Las emociones son reacciones las cuales son generadas por sucesos de importancia para una persona.
Se da por medio de los procesos biológicos (los cuales reaccionan de manera involuntaria ante algún estimulo emocional) y los procesos cognitivos (los cuales están basados en la experiencia y se reacciona de forma interpretativa), estos 2 procesos trabajan trabajan de manera colectiva para generar una emoción.
Naturaleza de las emociones
Se clasifican en 3:
  1. Emociones negativas: Son emociones desagradables, las cuales son producidas cuando se bloquea una meta o se siente una amenaza, estas emociones tienen una duración prolongada y dentro de ellas se encuentra la tristeza, miedo, ansiedad, ira, hostilidad, asco; entre otras.
  2. Emociones positivas: Son emociones generadas cuando algo nos agrada o se cumple una meta, su duración no es tan prolongada y dentro de ellas se encuentra la felicidad, la alegría, la satisfacción, el amor, el cariño; entre otras.
  3. Emociones neutras: Se llaman así porque no son negativas, ni positivas y están conformadas por ambas, un ejemplo es la sorpresa. Estas emociones nos pueden generar algún tipo de duda al no saber que es lo que pasa.
Componentes fisiológicos de la emoción
  1. Componentes neurofisiológicos: Son respuestas involuntarias que no se pueden controlar, Las emociones intensas o fuertes pueden causar daños en la salud del individuo.
  2. Componentes conductuales: Hacen referencia al comportamiento de la persona y en ocasiones estas respuestas intentan disimularse, aunque esto es imposible.
  3. Componentes cogitivos: Este componente es el que determina lo que sentimos o el tipo de emoción que se va a generar. Es la relación de emoción, pensamiento- acción.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesos Psicológicos básicos (sensación y percepción)

Procesos Psicológicos básicos Los procesos psicológicos se caracterizan por ser específicamente humanos. Los procesos psicológicos básicos se identifican con la base del comportamiento humano, estos procesos ayudan a forjar la personalidad de una persona. Los procesos mentales  o procesos psicológicos son el procesamiento de la información proporcionada por los sentidos.  Todos los seres humanos contamos con 8 procesos psicológicos, los cuales se dividen en 4 superiores y 4 básicos.  Los procesos psicológicos básicos son los siguientes: Percepción. Atención. Memoria.   Sensación.   Los procesos psicológicos básicos son elementales porque dependen de la línea natural del desarrollo y son innatos, consientes, involuntarios, garantizan la supervivencia.  En esta ocasión hablaremos de dos procesos psicológicos básicos los cuales son percepción y sensación. Percepción Se encarga de evaluar y entender cualquier est...

Teoría sociocultural de Vigotsky

La teoría sociocultural de Vigotsky enfatiza en la participación de los niños con su ambiente, considerado el crecimiento cognoscitivismo como un proceso colaborativo. Es una teoría que mira las contribuciones importantes que la sociedad hace al desarrollo individual de cada niño. La primera sociedad con la que conviven los niños es la familia, por eso, es importante que el núcleo familiar ayude al niño en su aprendizaje con la sociedad. Esto es fundamental para que cuando el niño empieza a integrarse con la sociedad sepa interactuar y desarrollarse con las demás personas y el entorno cultural en el que viven. En sí esta teoría nos habla sobre el desarrollo que tiene en niño y la interacción con la sociedad, es decir, que sepa socializar con todas las personas que se encuentran en su entorno. En esta teoría se basa en el estudio de la conciencia donde el alumno es un ente social y el maestro un experto que enseña Características de la teoría sociocultural: Parte del método genénetico-c...

Lógica, razonamiento y pensamiento

Lógica  La lógica es un estudio de los principios y de los razonamientos, su finalidad es comprender los distintos criterios de influencia y como es que llegamos a demostraciones validas. Para considerar un sistema como lógico se toman en cuenta los siguientes 3 criterios: constancia. solides. completud.  A continuación mencionaremos 3 tipos de lógica que existen: lógica formal: esta lógica es una disciplina filosófica en la cual se tiene como objeto de estudio los principios y métodos que se emplean para distinguir el razonamiento de lo correcto o lo incorrecto. lógica informal: es el estudio de los argumentos de  todo lo que se nos presenta en nuestra vida cotidiana de forma técnica o artificial. lógica simbólica: también se le conoce como lógica matemática, en esta lógica se utilizan los símbolos como signos materiales, sin tener el significado de estos.  Razonamiento  Es un proceso en cual el ser humano razona ante cualquier situación...